Para aprovechar el valor de su vivienda, una de las opciones más populares es el refinanciamiento con retiro de efectivo. Esta estrategia permite a los propietarios reemplazar su hipoteca actual por una nueva, generalmente con una tasa y plazo diferentes, y al mismo tiempo obtener un préstamo adicional con el valor acumulado. Pero ¿es la mejor opción para usted? Analicémoslo.
¿Qué es una refinanciación con retiro de efectivo?
Un refinanciamiento con retiro de efectivo consiste en obtener una nueva hipoteca por un monto mayor al saldo de su préstamo actual. Usa una parte para liquidar su hipoteca actual y recibe el resto en efectivo.
Por ejemplo, si debe $200,000 de su hipoteca, pero su casa vale $350,000, podría refinanciarla por $250,000. Pagaría el saldo de $200,000 y se quedaría con la diferencia de $50,000 (menos los costos de cierre).
Beneficios potenciales de una refinanciación con retiro de efectivo
1. Tasas de interés más bajas
Si las tasas actuales son más bajas que la tasa de su hipoteca actual, la refinanciación podría ahorrarle dinero durante la vida del préstamo.
2. Acceso a efectivo para gastos importantes
Muchos propietarios utilizan los fondos para cosas como renovaciones del hogar, educación, gastos médicos o incluso para consolidar deudas con intereses altos.
3. Consolidación de deuda
Debido a que las tasas hipotecarias suelen ser mucho más bajas que las de las tarjetas de crédito o los préstamos personales, usar su capital para pagar deudas con intereses altos puede brindarle alivio y simplificar sus finanzas.
4. Mejoras en el hogar que añaden valor
Invertir en mejoras como una nueva cocina, la remodelación del baño o mejoras de eficiencia energética puede aumentar el valor de mercado de su casa y hacer que sea más agradable vivir en ella.
Riesgos y consideraciones
1. Mayor saldo del préstamo
Dado que está pidiendo prestado más dinero, sus pagos mensuales podrían aumentar. Es importante asegurarse de que el nuevo pago se ajuste a su presupuesto.
2. Costos de cierre
Al igual que su hipoteca original, la refinanciación conlleva costos de cierre, generalmente entre el 2% y el 5% del monto del préstamo.
3. Usar el capital con prudencia
Su casa es su activo más importante, por lo que es inteligente utilizar el efectivo para objetivos financieros a largo plazo en lugar de derroches a corto plazo.
4. Fluctuaciones del mercado
Si el valor de las viviendas disminuye, usted podría terminar debiendo más de lo que vale su casa (estando “bajo el agua” en su hipoteca).
¿Es una refinanciación con retiro de efectivo adecuada para usted?
Un refinanciamiento con retiro de efectivo puede ser una herramienta financiera poderosa, pero no es una solución universal. Puede ser una buena idea si:
- Tiene un valor neto de vivienda significativo.
- Usted califica para una tasa de interés más baja que su hipoteca actual.
- Utilizará los fondos para mejorar su situación financiera (por ejemplo, pagar deudas o invertir en su casa).
Por otro lado, si su objetivo es un gasto a corto plazo o si las tasas actuales son más altas que su préstamo actual, la refinanciación puede no ser la mejor opción.
Un refinanciamiento con retiro de efectivo puede abrirle la puerta a nuevas oportunidades financieras, pero es importante sopesar las ventajas y desventajas antes de tomar una decisión. Hablar con un asesor hipotecario puede ayudarle a determinar si es la mejor opción según sus objetivos, presupuesto y condiciones del mercado.
Por: jon iacono